Arrasó ayer con vientos de 250 km/h (categoría 4), la mayor tormenta en tocar ese territorio en casi 90 años
JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • 08:00
SAN JUAN.- El huracán María dejó una estela de devastación en Puerto Rico, donde impactó ayer con vientos de 250 km/h (categoría 4), la mayor tormenta en tocar ese territorio en casi 90 años. Inundaciones, ríos que salieron de su cauce, cientos de viviendas y hospitales dañados y la completa interrupción del servicio eléctrico son algunas de las consecuencias del paso del huracán.
María se debilitó a categoría 2 a última hora de ayer, pero recuperó la categoría 3 a primera hora de hoy, con vientos máximos sostenidos de cerca de 185 kilómetros por hora. El huracán estaba unos 110 kilómetros al noreste de Punta Cana, República Dominicana, y se movía en dirección noroeste.
El huracán María causó al menos 10 muertos en su paso por el Caribe, siete de ellos en la sacudida isla de Dominica -que forma parte de las Antillas menores- y dos más en el territorio francés de Guadalupe.
El barrio de Guayama, en Puerto Rico, donde María impactó con vientos de 250 km/h (categoría 4). Foto: Reuters / Carlos Garcia Rawlins
Guayama, Puerto Rico: Agapito López contempla la destrucción en su casa tras el paso del huracán María. Foto: Reuters / Carlos Garcia Rawlins
Puerto Rico: el alcance de los daños se desconoce porque hay docenas de municipalidades aisladas e incomunicadas. Foto: Reuters / Carlos Garcia Rawlins
Humacao, Puerto Rico: inundación y daños materiales; hubo toque de queda de 18 a 6 para garantizar la seguridad. Foto: AP / Carlos Giusti
"Esto va a ser un acontecimiento histórico para Puerto Rico", dijo Abner Gómez, director de la agencia de gestión de desastres de Puerto Rico. Foto: Reuters / Carlos Garcia Rawlins
Barrio Puerto Nuevo, San Juan, Puerto Rico: el huracán arrancó ventanas y techos, convirtió calles en ríos y destrozó cientos de viviendas en toda la isla. Foto: AFP / Héctor Retamal
Todo Puerto Rico se quedó sin suministro eléctrico; la reconexión para los 3,4 millones de puertorriqueños podría llevar meses. Foto: Sebastian Perez vía Reuters
El huracán Irma había barrido Puerto Rico el pasado 6 de septiembre y había dejado a más de un millón de personas sin electricidad, pero sin causar muertes ni daños generalizados como en islas cercanas. Foto: Reuters / Carlos Garcia Rawlins
María se debilitó a categoría 2 a última hora del miércoles, pero recuperó la categoría 3 a primera hora del jueves. Foto: Sebastian Perez vía Reuters
María causó al menos 10 muertos en su paso por el Caribe; en la imagen, parte de la ciudad de San Juan, en Puerto Rico. Foto: Sebastian Perez vía Reuters
Orient Bay, St. Martin: María se mueve lentamente en dirección hacia noroeste y se espera que para la tarde del jueves pase por República Dominicana y continúe en dirección hacia Bahamas. Foto: AFP / Helene Valenzuela
La dreamer mexicana María Perales, junto a la Universidad de Princeton y Microsoft, inició un litigio contra la administración por haber acabado con el programa que ofrecía un permiso de trabajo y evitaba la deportación de unos 800,000 jóvenes.